jueves, 31 de octubre de 2019
La octava luna
Vi por curiosidad la primera emisión del noticiario La octava luna (sic),
del nuevo canal oficialista La Octava, conducido por Julio Hernández
"Astillero". Más allá de la paupérrima producción (lo sentaron en una
sillita, junto a una jardinera, sin escenografía, con otra sillita a un
lado para sus invitados, con una pésima iluminación, un mal audio y una
errática dirección de cámaras) y a pesar de que al principio Hernández
dijo que su programa practicaría un periodismo crítico y de vanguardia,
aquello fue un desfile de alabanzas al régimen, incluida una entrevista
totalmente a modo con Alfonso Durazo. A lo mejor están asesorados por
Notimex y la inefable Sanjuana, vaya usted a saber. Penosísimo.
miércoles, 30 de octubre de 2019
martes, 29 de octubre de 2019
lunes, 28 de octubre de 2019
domingo, 27 de octubre de 2019
¿Gratis?
-¿Gratis? - dijo mamá.
Es la única palabra del mundo a la que no sabe resistirse. Hace años que le ocultamos que uno se muere gratis, porque sería capaz de suicidarse al instante.
(De la preciosa y divertida novela Margherita Dolcevita del escritor italiano Stefano Benni)
Es la única palabra del mundo a la que no sabe resistirse. Hace años que le ocultamos que uno se muere gratis, porque sería capaz de suicidarse al instante.
(De la preciosa y divertida novela Margherita Dolcevita del escritor italiano Stefano Benni)
sábado, 26 de octubre de 2019
Ideas poeticas
"El azul infinito del silencio".
"Ser un instante efímero de luz en lo eterno de la noche universal".
Salvador Mendiola
viernes, 25 de octubre de 2019
Así las cosas
Siempre me ha llamado la atención, desde la época de La Mosca, cuando me
atacaban los fanáticos del rockcito nacional, y luego en Milenio o en
las redes sociales, que cuando a ciertas personas no les gusta lo que
escribo, me atacan en lo personal, me denuestan y me llenan de falsos y
de improperios. Lo que nunca hacen –y esa es mi principal extrañeza– es
rebatir lo que escribo y me parece que es lo que deberían hacer:
contraargumentar con razones. Pero no: se van por el fácil y burdo
expediente del insulto y la descalificación del mensajero sin hacer
referencia al mensaje que los indignó. Así las cosas.
jueves, 24 de octubre de 2019
miércoles, 23 de octubre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
Un texto ficticio pero hermoso
"Desde joven, Lucio, poseíste un instinto infalible para la Inevitable Ocasión y para la Inevitable Consecuencia. No perdías el tiempo deseando que las cosas fuesen distintas de lo que son. De ti aprendí, si bien lentamente, que existe un vasto campo de experiencia que nuestras aspiraciones no pueden modificar ni nuestros temores prevenir. Años y años viví aferrado a una cantidad de ilusiones: creía, por ejemplo, que la intensidad ardiente de un amor acababa por despertar un eco en la amada indiferente y que una indignación violenta podía detener los triunfos de un enemigo. Pero el universo sigue su poderoso curso y poco podemos hacer para alterarlo... La esperanza no ha cambiado jamás la temperatura del día siguiente".
Julio César en carta ficticia para Lucio Mamilio Turrino, 45 A.C.
Thornton Wilder
Los idus de marzo (1948)
Julio César en carta ficticia para Lucio Mamilio Turrino, 45 A.C.
Thornton Wilder
Los idus de marzo (1948)
lunes, 21 de octubre de 2019
La doble vida de Verónica
La cinta toca el tema del doble que en la literatura abordaron lo mismo Dostoievsky que Allan Poe, por medio de dos jóvenes veinteañeras idénticas, Werónica y Veronique, la una polaca, la otra francesa, que no se conocen y no saben una de la otra, aunque el destino hace que se crucen un día en la ciudad de Cracovia, pero sólo una de ellas ve a la otra... por el momento.
No revelaré la trama, si es que en verdad hay una trama. Porque las historias de ambas mujeres, las dos con vocación por la música, son bastante cotidianas y no hay en sus vidas grandes acontecimientos. Las dos son frágiles e introspectivas, amantes de su entorno y de sus familiares y amigos más próximos. Las dos presienten la existencia de "la otra", pero no saben explicarla. Una de ellas muere de manera intempestiva y la otra la descubre en una fotografía que ella misma tomó tiempo atrás y que la hace sumirse más en la melancolía.
Cine de arte por excelencia y en el mejor sentido del término, La doble vida de Verónica es un filme que casi debe contemplarse como se contempla una pintura... o una serie de pinturas, porque cada encuadre, cada secuencia, son de una hermosura inaudita. El ritmo es calmo y se producen hechos que en la realidad real podrían ser poco creíbles, pero que en la atmósfera de la película uno como espectador los acepta aun cuando incluso no llegue a comprenderlos. Porque, además, a Kieslowsky no le interesa explicárnoslos.
domingo, 20 de octubre de 2019
La sesión No. 40
Las grabaciones del disco llegan a su culminación y hoy tuvimos como invitada a una gran cantante, tan joven como sensible y dueña de una voz preciosa: Claudia Arellano. No la conocía en persona, pero sí sabía muy bien de ella, gracias a sus videos como voz principal del Ensamble Youak y otros de ella misma como solista. Sabía que estaba en el grupo Las Billies, al lado de las hermanas Beaujean, y Jenny me pasó el contacto de Claudia. Ella aceptó mi invitación para ser parte del disco y hoy grabamos la sección que canta en mi canción "Ángel o demonio", en la que también participan José Manuel Aguilera (guitarra y voz), Hernán Hetch (batería), Jehová Villa Monroy (guitarra, bajo y teclados) y yo (voz y guitarra). Fue una gran sesión la de hoy. Faltan ya sólo dos o tres más antes de entrar a mezcla y masterización.
sábado, 19 de octubre de 2019
¿Humanista?
A los simpatizantes del presidente les ha dado por referirse a él como
un "humanista", por haber soltado al hijo del Chapo "para evitar un baño
de sangre" en Culiacán. En todo caso, eso no es ser humanista sino
humanitario. El humanismo es una forma de pensamiento filosófico que
nada tiene que ver con ser buena gente o caritativo o considerado,
etcétera. Eso es ser humanitario. Así que concediendo que a López
Obrador le interese realmente el bienestar de las personas (cosa de la
cual no estoy muy convencido; yo pienso que la única persona que en
verdad le interesa es él, él y nadie más que él), sería un tipo
humanitario. Para ser humanista se necesita un grado de pensamiento más
complejo y sofisticado.
viernes, 18 de octubre de 2019
Jaramar y sus hilos invisibles
Hice un experimento con el más reciente disco de Jaramar, el bellísimo El hilo invisible (Fonarte, 2015). Se lo puse a dos amigas mías, muy jóvenes ambas (veinteañeras, pues), para ver qué efecto causaba en ellas una música tan antigua como la de los cantos sefaradíes (o sefardíes o sefarditas), es decir, piezas compuestas por judíos que vivieron en España antes de ser expulsados por la reina Isabel la Católica, a finales del siglo XV.
Primero se lo puse a una amiga de origen hebreo y se conmovió muchísimo con la ternura, la nostalgia, la emoción de los diez temas que conforman el álbum y la manera como la gran cantante tapatía las interpreta. Creo que tocó las fibras genealógicas más profundas de mi querida camarada. Días más tarde, mientras compartíamos charla y vino, se lo puse a otra amiga sin previo aviso. Primero continuó la plática, pero noté que cada vez se fijaba más en la música hasta que al final me preguntó: “¿qué es? ¿Quién canta?”. Sobra decir que también le gustó mucho.
Jaramar grabó esté disco acompañada por cuatro músicos excelsos: los integrantes del Cuarteto Latinoamericano, dirigidos por Javier Montiel, violista y también miembro de este espléndido conjunto mexicano de cuerdas. Lo hizo en un recinto ideal, tanto por su acústica como por su significado: la sinagoga Justo Sierra, ubicada en el centro histórico del DF.
“Grabamos como si fuera un concierto, pero sin público”, me cuenta Jaramar en una entrevista. “Es la manera como habitualmente graba el Cuarteto. Ellos no suelen hacerlo con una cantante, prefieren concentrarse en su música, pero desde el primer ensayo nos dimos cuenta de que era la mejor manera: que grabáramos los cinco. Todo fue muy fluido. Los músicos entendieron exactamente cómo era la manera en que tenían que interpretar las canciones. Les bastó dar una sola leída a las partituras para saber cómo era todo. Hubo mucha facilidad para conectarnos de inmediato”.
Le cuento del experimento que hice con las dos chicas y Jaramar sonríe sin sorprenderse demasiado: “El repertorio sefaradí es parte del repertorio de la música medieval y renacentista. Es un repertorio que he cantado muchísimo tiempo, que conozco bien y que he llevado a muchos lados. El público que me ha escuchado no pertenece a algún sector en particular, es amplísimo y lo es precisamente porque se trata de música popular, no es música elitista de su época, en absoluto, sino música que apela a los sentimientos y yo creo que eso ayuda a que la gente se pueda conectar, además de que son melodías exóticas, algo muy atractivo”.
Jaramar descubrió la música sefaradí a los 22 años, en Guadalajara, gracias a un amigo de su padre. En ese entonces, interpretaba canto nuevo en peñas y cafés de la ciudad, pero el descubrimiento de la música medieval y renacentista española la transformó por completo y prácticamente la adoptó. Ella misma lo cuenta: “Desde ese momento, no dejé de cantar esa música y así fue que me descubrieron los músicos dedicados a ese género. Me invitaban a festivales y luego entre a formar parte, durante cerca de diez años, del grupo Ars Antiqua. Empecé mi proyecto solista, como Jaramar, en 2002, y mi primer disco, Entre la pena y el gozo, salió en 2003. En él y en los que le siguieron ya había música sefaradí”.
A principios de la actual década, la cantante se había dedicado más a sus propias composiciones, pero al cumplirse 20 años de su primer álbum, decidió revisitar el viejo repertorio con una nueva perspectiva y de ahí le vino la idea de grabar El hilo invisible.
Le pregunto cómo se dio el proyecto con el Cuarteto Latinoamericano y cuenta que “surgió precisamente de ese regreso a la música sefaradí. Pero con la idea de: ‘Muy bien, ya canté esto hace muchos años con un grupo de música antigua, también con un sonido mío de fusión; ahora quiero llevarlo un poco más allá’. Quería hacer algo con el Cuarteto hace tiempo y de pronto me vino la idea de ‘¿para qué le pienso: el repertorio ideal es el repertorio sefaradí’. Hablé con ellos, se entusiasmaron con la idea y además les dije que quería grabarlo en la sinagoga Justo Sierra. Sabía que una serie de personas se iba a entusiasmar, entre ellas la directora de la propia sinagoga, y así fue. Pero faltaban varias cosas: conseguir el financiamiento, elegir el repertorio, invitar arreglistas, planear toda la logística de grabación. Sin embargo, todo se fue dando de manera muy fluida y el resultado del disco es más bello e impresionante de lo que yo me imaginé. Estoy orgullosísima del proyecto”.
(Entrevista publicada el 9 de febrero de 2016 en "Acordes y desacordes", el sitio de música de la revista Nexos)
Primero se lo puse a una amiga de origen hebreo y se conmovió muchísimo con la ternura, la nostalgia, la emoción de los diez temas que conforman el álbum y la manera como la gran cantante tapatía las interpreta. Creo que tocó las fibras genealógicas más profundas de mi querida camarada. Días más tarde, mientras compartíamos charla y vino, se lo puse a otra amiga sin previo aviso. Primero continuó la plática, pero noté que cada vez se fijaba más en la música hasta que al final me preguntó: “¿qué es? ¿Quién canta?”. Sobra decir que también le gustó mucho.
Jaramar grabó esté disco acompañada por cuatro músicos excelsos: los integrantes del Cuarteto Latinoamericano, dirigidos por Javier Montiel, violista y también miembro de este espléndido conjunto mexicano de cuerdas. Lo hizo en un recinto ideal, tanto por su acústica como por su significado: la sinagoga Justo Sierra, ubicada en el centro histórico del DF.
“Grabamos como si fuera un concierto, pero sin público”, me cuenta Jaramar en una entrevista. “Es la manera como habitualmente graba el Cuarteto. Ellos no suelen hacerlo con una cantante, prefieren concentrarse en su música, pero desde el primer ensayo nos dimos cuenta de que era la mejor manera: que grabáramos los cinco. Todo fue muy fluido. Los músicos entendieron exactamente cómo era la manera en que tenían que interpretar las canciones. Les bastó dar una sola leída a las partituras para saber cómo era todo. Hubo mucha facilidad para conectarnos de inmediato”.
Le cuento del experimento que hice con las dos chicas y Jaramar sonríe sin sorprenderse demasiado: “El repertorio sefaradí es parte del repertorio de la música medieval y renacentista. Es un repertorio que he cantado muchísimo tiempo, que conozco bien y que he llevado a muchos lados. El público que me ha escuchado no pertenece a algún sector en particular, es amplísimo y lo es precisamente porque se trata de música popular, no es música elitista de su época, en absoluto, sino música que apela a los sentimientos y yo creo que eso ayuda a que la gente se pueda conectar, además de que son melodías exóticas, algo muy atractivo”.
Jaramar descubrió la música sefaradí a los 22 años, en Guadalajara, gracias a un amigo de su padre. En ese entonces, interpretaba canto nuevo en peñas y cafés de la ciudad, pero el descubrimiento de la música medieval y renacentista española la transformó por completo y prácticamente la adoptó. Ella misma lo cuenta: “Desde ese momento, no dejé de cantar esa música y así fue que me descubrieron los músicos dedicados a ese género. Me invitaban a festivales y luego entre a formar parte, durante cerca de diez años, del grupo Ars Antiqua. Empecé mi proyecto solista, como Jaramar, en 2002, y mi primer disco, Entre la pena y el gozo, salió en 2003. En él y en los que le siguieron ya había música sefaradí”.
A principios de la actual década, la cantante se había dedicado más a sus propias composiciones, pero al cumplirse 20 años de su primer álbum, decidió revisitar el viejo repertorio con una nueva perspectiva y de ahí le vino la idea de grabar El hilo invisible.
Le pregunto cómo se dio el proyecto con el Cuarteto Latinoamericano y cuenta que “surgió precisamente de ese regreso a la música sefaradí. Pero con la idea de: ‘Muy bien, ya canté esto hace muchos años con un grupo de música antigua, también con un sonido mío de fusión; ahora quiero llevarlo un poco más allá’. Quería hacer algo con el Cuarteto hace tiempo y de pronto me vino la idea de ‘¿para qué le pienso: el repertorio ideal es el repertorio sefaradí’. Hablé con ellos, se entusiasmaron con la idea y además les dije que quería grabarlo en la sinagoga Justo Sierra. Sabía que una serie de personas se iba a entusiasmar, entre ellas la directora de la propia sinagoga, y así fue. Pero faltaban varias cosas: conseguir el financiamiento, elegir el repertorio, invitar arreglistas, planear toda la logística de grabación. Sin embargo, todo se fue dando de manera muy fluida y el resultado del disco es más bello e impresionante de lo que yo me imaginé. Estoy orgullosísima del proyecto”.
(Entrevista publicada el 9 de febrero de 2016 en "Acordes y desacordes", el sitio de música de la revista Nexos)
jueves, 17 de octubre de 2019
Culiacán hoy
No,
no es la zona norte de Siria ni los bombardeos turcos contra los
kurdos. Es Culiacán, Sinaloa, hoy jueves, con balaceras y explosiones
por todas partes. La situación es gravísima. Seguramente, López Obrador
ya está reunido con su gabinete de seguridad atendiendo el problema y...
¿Cómo? Ah, no, me dicen que no quiso declarar nada y se fue de gira... a
Oaxaca.
miércoles, 16 de octubre de 2019
martes, 15 de octubre de 2019
La Mafia
Literalmente llevaba décadas en pos de este libro mítico que jamás pude
tener y jamás pude leer. Ahora ya lo tengo. Es una segunda edición
(1968, la primera es de 1967) y lo acabo de conseguir usado. Me costó
algo carito, pero el arreglo fue honorable. La Mafia, de Luis
Guillermo Piazza (1922-2007, uno de los argen-mex primigenios), "la
primera novela plenamente psicodélica que se publica en castellano",
reza la contraportada. Se trata de una ácida crítica desmitificadora a
la mafia cultural que dominaba la escena mexicana (en especial la del
Distrito Federal) en la segunda mitad de los años sesenta y Piazza se
ganó más de un enemigo al publicarla, gracias a la "Serie del volador"
de Joaquín Mortiz. Estoy muy contento por tenerla y la foto tenía que
ser en obligado blanco y negro à la nouvelle vague.
lunes, 14 de octubre de 2019
Una verdadera perla japonesa
Desconozco quiénes eran los encargados de escribir (es un decir) los
textos de contraportada en los discos de Peerles a finales de los años
sesenta. Eran la cúspide y el sine qua non de lo que no se debía hacer y
resultaba notorio que no tenían la más remota idea de lo que es la
música en general y el rock en particular, además de mostrar una
incultura, una desinformación (el texto que sigue contiene varios
errores de antología) y una falta de criterio absolutos (y de tener una
redacción de cuarta). He aquí lo que escribió un anónimo troglodita en
la contra del álbum Get Yer Ya-Yas Out de los Rolling Stones. Lo
reproduzco tal cual fue pergeñado, incluida la pésima puntuación. Que lo
disfruten:
"Forman este conjunto moderno cinco elementos todos originarios del Reino Unido, unos de Gales y otros de Escocia, pero todos dominados por el influjo y la 'onda' Británica, que por ahora ha marcado la pauta de lo contemporáneo en música.
"THE ROLLING STONES, es un conjunto que desde siempre ha demostrado tener en su haber los grandes éxitos de las listas de popularidad Británicas, entre los cuales figuran: 'Jumpin' Jack Flash', 'Little Queenie' y 'Honky Tonk Women', mismas melodías que figuran en este su más reciente acetato, descubriendo así la pureza de la música moderna, nota tras nota, movimiento tras movimiento.
"En este L.P. figuran varias composiciones de Jagger y Richard, integrantes del conjunto. Berry compositor inglés, interviene en dos melodías que le han dado fama y prestigio en el mundo de la canción inglesa y son: 'Carol' y 'Little Queenie'.
"En los arreglos aparece otro personaje que de hecho no forma parte del conjunto y en esta ocasión ha sido invitado para darle mayor realce al acompañamiento y el el Piano de Ian Stewart, que junto con los compositores y el estilo de THE ROLLING STONES, hacen de este L.P. un magnífico Album de lo que la música de hoy trae consigo".
Guat?
"Forman este conjunto moderno cinco elementos todos originarios del Reino Unido, unos de Gales y otros de Escocia, pero todos dominados por el influjo y la 'onda' Británica, que por ahora ha marcado la pauta de lo contemporáneo en música.
"THE ROLLING STONES, es un conjunto que desde siempre ha demostrado tener en su haber los grandes éxitos de las listas de popularidad Británicas, entre los cuales figuran: 'Jumpin' Jack Flash', 'Little Queenie' y 'Honky Tonk Women', mismas melodías que figuran en este su más reciente acetato, descubriendo así la pureza de la música moderna, nota tras nota, movimiento tras movimiento.
"En este L.P. figuran varias composiciones de Jagger y Richard, integrantes del conjunto. Berry compositor inglés, interviene en dos melodías que le han dado fama y prestigio en el mundo de la canción inglesa y son: 'Carol' y 'Little Queenie'.
"En los arreglos aparece otro personaje que de hecho no forma parte del conjunto y en esta ocasión ha sido invitado para darle mayor realce al acompañamiento y el el Piano de Ian Stewart, que junto con los compositores y el estilo de THE ROLLING STONES, hacen de este L.P. un magnífico Album de lo que la música de hoy trae consigo".
Guat?
domingo, 13 de octubre de 2019
sábado, 12 de octubre de 2019
Miguel León-Portilla, la Visión de los vencidos y el Día de la Raza
Ha muerto Miguel León-Portilla. El gran historiador y filósofo, el profundo estudioso de las culturas prehispánicas, en especial la de origen náhuatl, falleció este 1 de octubre a la edad de 93 años, justo once días antes de la celebración del bien o mal llamado Día de la Raza.
Autor de obras bibliográficas fundamentales como La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), Hernán Cortés y la Mar del Sur (1985), Quince poetas del mundo náhuatl (1993), Toltecáyotl: Aspectos de la cultura náhuatl (1980), La huida de Quetzalcóatl (2001) y la más reciente y fascinante Erótica náhuatl (2009), entre varias otras, el nacido en la Ciudad de México en 1926 es una referencia necesaria para la cultura mexicana, en especial la que se refiere a nuestra historia anterior a la llegada de los españoles.
Erudito conocedor de la lengua náhuatl, tanto la antigua como la que hoy se habla en diferentes zonas del centro de México, se dedicó a traducir infinidad de textos y a descifrar y explicar el pensamiento de los antiguos habitantes del Valle del Anáhuac.
No te fijes sólo en las pirámides
Discípulo de esos dos grandes maestros que fueron los historiadores mexicanos Ángel María Garibay y Manuel Gamio, León-Portilla solía recordar que, cuando fue alumno de Gamio, este le decía: “No te fijes sólo en las pirámides y en los indios muertos, piensa en los indios vivos, ellos lo necesitan”.
Y así lo hizo. En una entrevista para el diario Milenio contaba don Miguel: “He luchado por los indígenas. He luchado y he escrito mucho. Recuerdo que cuando el presidente Enrique Peña Nieto todavía no tomaba posesión, nos invitó a cuatro o cinco personas para que habláramos con él de los indígenas. Yo le dije que en San Andrés Larráinzar se había hablado de autonomía indígena, en la cual yo creo. Se habló también de los derechos indígenas, pero los indios no pueden exigir nada porque no tienen personalidad jurídica. Como individuos sí, pero como grupo no. ¿Cómo pueden exigir la defensa de sus tierras? ¿Cómo? ‘Plantee usted –le dije– un proyecto de ley a las cámaras, a ver si le hacen caso y deciden reconocerlos como pueblos originarios’”.
La otra cara del espejo
Sin embargo, la mayor labor de este hombre sabio y brillante fue la de difundir el pensamiento y la cultura de los pueblos anteriores a la conquista española, algo que hizo a lo largo de su más que fructífera vida. Su libro La visión de los vencidos, relaciones indígenas de la Conquista, traducido a una gran cantidad de idiomas, es un clásico de la historiografía mexicana en el que por medio de documentos indígenas, especialmente el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos, pero también la crónica de Fernando Alvarado Tezozómoc, los Anales Tecpanecas de Azcapotzalco y las historias de los aliados tlaxcaltecas y texcocanos de Hernán Cortés, nos presenta un gran fresco sobre cómo vieron y cómo vivieron los habitantes de la gran Tenochtitlan y sus alrededores la guerra de Conquista y los tiempos inmediatamente anteriores y posteriores a la misma.
Publicado por la UNAM en la colección Biblioteca del Estudiante Universitario, en el verano de 1959, el libro es una joya. Como dato curioso, la primera reseña del mismo fue escrita por un joven José Emilio Pacheco para el número correspondiente al mes de julio de ese año de la Revista de la Universidad Nacional, dirigida por Jaime García Terrés. Un fragmento de la reseña dice: “En las relaciones nahuas sobre la Conquista hay pasajes trágicos comparables por su intensidad a los cantos homéricos. Reunidas, prologadas, anotadas en este volumen por Miguel León-Portilla, su lectura sirve a la comprensión del México moderno, vástago del encuentro de dos razas”. Y más adelante: “Aparte de su valor humano y literario, el testimonio de la derrota es un documento histórico que presenta ‘la otra cara del espejo’, borrando los enigmas que prevalecían sobre la cultura náhuatl”. Continúa Pacheco: “Estas narraciones revelan la actitud psicológica de los indígenas: temor supersticioso, creencia en la divinidad de los invasores, antes de las batallas; ira, duelo, nostalgia al sobrevenir el triunfo enemigo”.
La documentación que consiguió León-Portilla para esta su obra magna, menciona JEP con esa fina prosa que ya lo caracterizaba a sus tempranos veinte años, “guarda los augurios que antes del desembarco reblandecieron a Moctezuma, las matanzas cometidas por los españoles en Cholula y el Templo Mayor de Tenochtitlan, el contraataque de Cuitláhuac que forzó a los españoles y sus aliados a huir por la calzada de Tlacopan, el asedio desde los bergantines, la heroica defensa y la posterior rendición de los mexicas y la amargura del pueblo encadenado”.
Indigenistas, hispanistas y el Día de la Raza
Al final de su reseña de La visión de los vencidos, José Emilio Pacheco refiere algo esencial acerca de Miguel León-Portilla, al escribir que este no aspiraba “a restaurar polémicas entre hispanistas e indigenistas. Guiado por un interés meramente científico, enemigo de los maniqueísmos, compone un libro indispensable para obtener una imagen plena de la historia de México”.
Dos claves importantes hay ahí de la personalidad de don Miguel: su neutralidad en la larga disputa entre indigenistas e hispanistas y su rechazo a cualquier tipo de maniqueísmo. Esto resulta particularmente importante frente a la actitud que han tomado muchos verdaderos y falsos indigenistas ante al 12 de octubre, el famoso Día de la Raza que se ha convertido de unos años a la fecha en un pretexto para renegar de la esencia mestiza de los mexicanos. Ese odio a lo español, contrapuesto a un supuesto amor por lo puramente indígena. Casi 500 años han pasado y seguimos con la estéril discusión sobre la Conquista, como si los actuales mexicanos no fuésemos, cultural y lingüísticamente, hijos del mestizaje entre dos pueblos y sólo reconociéramos la parte indígena de esa mezcla.
Al respecto, hemos llegado a extremos tan ridículos como el hecho de que el actual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, estimulado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, haya enviado una carta al rey de España para exigirle una disculpa por los hechos de la Conquista de 1521, algo que lo único que provocó fue la hilaridad burlona del mundo.
En la ya mencionada entrevista para Milenio Diario, León Portilla se refiere a la figura de Hernán Cortés y sus palabras resultan claras y contundentes para marcar su posición en la disputa de indigenistas contra hispanistas. Dice el historiador recientemente desaparecido, luego de recomendar la lectura de la biografía de Cortés escrita por José Luis Martínez:
“Es una biografía bastante objetiva. Cortés no fue ni héroe ni villano, fue como el César. Desde luego, una conquista siempre es condenable, porque busca imponerle algo a otro, pero dentro de lo que cabe, tanto el César como Cortés quedaban cautivados con lo que veían y, en ese sentido, se entregaban al país que conquistaban”.
Descanse en paz Miguel León-Portilla.
(Artículo que me publicó el día de hoy el sitio en español de Los Angeles Times).
viernes, 11 de octubre de 2019
jueves, 10 de octubre de 2019
Cámara húngara: La renuncia de Medina Mora y la genuflexión de Zaldívar
Dijo López Obrador que él nada tuvo que ver en la renuncia de Medina
Mora como ministro de la SCJN. Sin embargo, en su columna de hoy, jueves 10 de octubre de 2019, en El
Universal, Mario Maldonado escribe:
"El pasado jueves 3 de octubre, apenas unas horas antes de la renuncia, de la oficina de Santiago Nieto salió el requerimiento 110/F/B/5182/2019 con el que se solicitaba a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores incluir en la lista de sujetos bloqueados a 11 personas físicas y morales relacionadas con Eduardo Medina Mora.
"El pasado jueves 3 de octubre, apenas unas horas antes de la renuncia, de la oficina de Santiago Nieto salió el requerimiento 110/F/B/5182/2019 con el que se solicitaba a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores incluir en la lista de sujetos bloqueados a 11 personas físicas y morales relacionadas con Eduardo Medina Mora.
“'La que suscribe comunica a las entidades que se detallan más adelante
la lista de personas bloqueadas, contenida en el acuerdo 199/2019,
emitido por el Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera en el uso
de sus facultades legales y reglamentarias', se lee en el oficio que se
recibió en la CNBV de Adalberto Palma el viernes 4 de octubre.
"La lista de personas a bloquear incluía al propio Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, además de sus hermanos José Medina Mora Icaza y Juan Pablo Medina Mora Icaza. Completaba el listado de personas físicas el empresario mexicano-japonés relacionado con la venta de equipos de espionaje a las Fuerzas Armadas, José Susumo Azano Matsura.
"Lo extraño del asunto es que, el sábado 5 de octubre, consumada y aceptada en Palacio Nacional la dimisión de Medina Mora, un segundo oficio surgió de la propia UIF; esta vez con el requerimiento 110/F/B/5212/2019 en el que se solicita a la CNBV desbloquear a las mismas 11 personas físicas y morales.
“'La que suscribe comunica a las entidades que se detallan más adelante, derivado del acuerdo 199/2019 emitido por el Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, mediante el cual, en uso de sus facultades legales y reglamentarias, se suspenden los efectos de la inclusión a la Lista de Personas Bloqueadas', versa esta nueva comunicación oficial".
¿Qué les parece? Medina Mora se fue por las amenazas de cárcel para él y sus hermanos. Sólo la renuncia lo salvó. Pero dice el presidente que él nada tuvo que ver (como si Santiago Nieto actuara por su cuenta y no bajo sus órdenes directas).
La duda que queda es: ¿también presionaron a Arturo Zaldívar para que acudiera al programa de John Ackerman a alabar al presidente y acusar a Felipe Calderón de haberlo presionado durante su sexenio? ¿Existió un oficio amenazante contra Zaldívar y no tuvo más remedio que doblar las manos y comportarse como manso corderito ante los jueces John y Sabina? Son dudas que tengo, cuestiones que me planteo. De lo que no tengo duda es de que ya entramos en zona de turbulencias.
La Cuarta Tiranía avanza, la dictadura va.
"La lista de personas a bloquear incluía al propio Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, además de sus hermanos José Medina Mora Icaza y Juan Pablo Medina Mora Icaza. Completaba el listado de personas físicas el empresario mexicano-japonés relacionado con la venta de equipos de espionaje a las Fuerzas Armadas, José Susumo Azano Matsura.
"Lo extraño del asunto es que, el sábado 5 de octubre, consumada y aceptada en Palacio Nacional la dimisión de Medina Mora, un segundo oficio surgió de la propia UIF; esta vez con el requerimiento 110/F/B/5212/2019 en el que se solicita a la CNBV desbloquear a las mismas 11 personas físicas y morales.
“'La que suscribe comunica a las entidades que se detallan más adelante, derivado del acuerdo 199/2019 emitido por el Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, mediante el cual, en uso de sus facultades legales y reglamentarias, se suspenden los efectos de la inclusión a la Lista de Personas Bloqueadas', versa esta nueva comunicación oficial".
¿Qué les parece? Medina Mora se fue por las amenazas de cárcel para él y sus hermanos. Sólo la renuncia lo salvó. Pero dice el presidente que él nada tuvo que ver (como si Santiago Nieto actuara por su cuenta y no bajo sus órdenes directas).
La duda que queda es: ¿también presionaron a Arturo Zaldívar para que acudiera al programa de John Ackerman a alabar al presidente y acusar a Felipe Calderón de haberlo presionado durante su sexenio? ¿Existió un oficio amenazante contra Zaldívar y no tuvo más remedio que doblar las manos y comportarse como manso corderito ante los jueces John y Sabina? Son dudas que tengo, cuestiones que me planteo. De lo que no tengo duda es de que ya entramos en zona de turbulencias.
La Cuarta Tiranía avanza, la dictadura va.
miércoles, 9 de octubre de 2019
Fábula pánica
Esta es la nueva justicia mexicana, avalada, supongo, por el Ministro
Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar: estudiantes normalistas
secuestran en el Estado de México a 92 conductores de autobuses, con
todo y unidades, y sólo los sueltan luego de sentarse a negociar (sí, a
negociar) con dos altos funcionarios de la Secretaría de Gobernación
(sí, la Segob negociando con los secuestradores de 92 personas) y
conseguir que se les otorguen 84 plazas de maestros. Conclusión: para la
4T el secuestro no es delito; los conductores secuestrados no recibirán
justicia o reparación alguna; los secuestradores no serán castigados
sino premiados. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula pánica?
martes, 8 de octubre de 2019
Zaldívar y la mansedumbre
Olvídenlo, la Suprema Corte de Justicia ya fue cooptada por el Poder
Ejecutivo. Lo demostró esta noche el Ministro Presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, en el programa John &
Sabina de la emisora morena Canal Once. El principal juez de la nación
se mostró dócil, solícito y zalamero al referirse a López Obrador y para
darle gusto, atacó directamente a Felipe Calderón, el villano principal
del régimen. ¿De qué tamaño fueron las presiones o incluso las amenazas
contra la Corte que hicieron que Eduardo Medina Mora renunciara a su
cargo sin dar explicación alguna y que Zaldívar se transformara de
pronto en un manso corderito, ante la mirada aprobatoria y la sonrisa
satisfecha de Ackerman? Cada vez nos acercamos más a la dictadura
perfecta, a la tiranía legal que menciona Héctor Aguilar Camín. Pobre
país.
lunes, 7 de octubre de 2019
domingo, 6 de octubre de 2019
sábado, 5 de octubre de 2019
viernes, 4 de octubre de 2019
El hueso de Attolini
Attolini nos ha dado una lección de perseverancia y humildad de la cual
deberíamos aprender. Años y años de reverenciar, alabar, elogiar,
adular, requebrar, lisonjear, ensalzar, exaltar, encomiar, magnificar,
encarecer, halagar, encumbrar, enaltecer, glorificar, loar, deificar,
gloriar, celebrar, cantar, agasajar, aplaudir, ovacionar, jalear,
aprobar, felicitar, congratular y vitorear a su Mesías; tantos años de
rebajarse, sobajarse, humillarse, arrastrarse, envilecerse y ser
la mascota más fiel del Supremo Soberano; tanto tiempo de dar penita
ajena por fin ha tenido su recompensa y el joven y empalagoso
carantoñero, tan insoportable como el gordito Gibrán, el gringo
Ackerman, el gachupas Mendieta, la fresota Estefanía o el inenarrable
Noroñas, recibió su tan ansiado hueso, un oscuro puesto godinezco en el
IMSS que de golpe y porrazo lo convirtió en burócrata al servicio de la
4T y su Sacrosanto Guía. Alabado sea el Peje que nos lo quitó de los
medios.