sábado, 19 de abril de 2025

Canards à la Place de la Concorde


Patos en la fuente de la Plaza de la Concordia, en París. La foto la tomé en mi primer viaje a esa ciudad, en abril de 2004. Cuando regresé, en 2008, ya no había uno solo (y en 2023, durante mi tercer viaje, menos).

martes, 8 de abril de 2025

Cosas del destino

Martes 8 de abril de 2025 a las cinco de la tarde. En estos momentos, yo tendría que estar en la primera hora de un vuelo de Aeroméxico con destino a París. Ese era el plan desde hace cerca de un año. Pero sucedieron cosas imprevistas que lo cambiaron todo. Pronto contaré los detalles, porque algunos de estos me obligaron a cambiar mi vida y a tener que reinventarme. Dicen que las cosas son por algo y para algo. Me acogeré a esa máxima. Mientras tanto, me hice esta foto en mi estudio de trabajo.

martes, 1 de abril de 2025

Toda la historia

 Me encantó el principio de este relato de la escritora inglesa Ali Smith:

“Érase una vez un hombre que moraba junto a un camposanto.

  Pero no, no siempre fue un hombre; en este caso en concreto, se trataba de una mujer. Érase una vez una mujer que moraba junto a un camposanto.

Aunque, francamente, hoy en día nadie usa ese término. Ahora se le llama «cementerio». Y ya nadie dice «moraba». En otras palabras:

Había una vez una mujer que vivía junto a un cementerio. Todas las mañanas, al levantarse, miraba por la ventana trasera y veía…

La verdad es que no. Había una mujer que vivía junto… —no, en— una librería de segunda mano. Vivía en la primera planta y regentaba la librería que ocupaba toda la planta baja. Allí se sentaba, día tras día, entre despojos de libros de segunda mano que se extendían en montones y estantes a lo largo y ancho de unas estancias alargadas y angostas; los libros apilados se alzaban, vacilantes como torres desarraigadas, hacia el yeso desconchado del techo. Aunque sus lomos hundidos, o arrugados, o todavía vírgenes estaban desvaídos por años de una luz anónima ya inexistente, todos habían sido nuevos en una ocasión, y alguien los había adquirido en una librería llena de otros volúmenes resplandecientes. Ahora estaban todos aquí, con demasiadas respuestas posibles a la pregunta de cómo habrían acabado sepultados en el polvo que moteaba el aire donde la mujer solitaria, en este día de invierno, percibía el peso de todos ellos, de las cubiertas cerradas sobre tantos millones de páginas que quizá nunca volviesen a abrirse”.


Ali Smith. “The Whole Story” (2003)

domingo, 30 de marzo de 2025

Domingo con mis hijos

Lindo domingo con mis hijos. Dentro del marco de celebraciones por mi cumpleaños, me invitaron a comer en un restaurante de mariscos de la colonia donde ambos viven. La pasamos de maravilla. Luego estuvimos un buen rato en la casa de Alain, el mayor, viendo videos de conciertos de rock. Logré que viéramos un par de videos de The Warning, lo cual fue todo un logro, dado que a ninguno de los dos les gusta mucho que digamos el grupo de las hermanas Villarreal. Ya como a las ocho, Jan me encaminó a la estación del metrobús más cercana y regresé a casita sin problema. Me encanta convivir con mis chavos.

PD: Lo único malo es que se nos olvidó hacernos fotos juntos (la que ilustra este post es de diciembre pasado).

sábado, 29 de marzo de 2025

American Beauty

Anoche volví a ver Belleza americana (1999), de Sam Mendes. La había visto en su momento, hace un cuarto de siglo, y no recordaba bien los detalles de su trama. Qué gran película. La disfruté mucho.

viernes, 28 de marzo de 2025

Inicio de las celebraciones cumpleañeras (con mi queridísima Pau)

Mi queridísima Paulina de la Vega me invitó a comer al muy bello Club France, en celebración de mi reciente cumpleaños. Todo magnífico: el lugar, la atención, la comida (en especial mi amada sopa de cebolla y el pastel de manzana), el vinito y sobre todo la compañía siempre genial, divertida y generosa de Pau. Pudimos rememorar nuestras comidas durante el viaje a París de hace año y medio. Diez lindos y fructíferos años de amistad... y lo que viene (habrá sorpresas). Una tarde en verdad espléndida.

jueves, 27 de marzo de 2025

¿Mi portada favorita de La Mosca?

Quizá sea mi portada favorita de todas las que hicimos en La Mosca, por la realización y porque todo partió de una idea mía (además de que yo convencí a Rita y a Julieta para que participaran). La sesión fotográfica con Yvonne Venegas fue fantástica (creo que fue la propia Julieta, su hermana gemela, quién me la propuso). Aquí dos fotos más de la misma sesión y todo el equipo que intervino en ella).

miércoles, 26 de marzo de 2025

Séptimo piso


Hoy cumplí setenta años de edad, siete décadas completas. He aquí un pensamiento que me surgió y que desarrollaré en estos días poe medio de un video en mi canal de YouTube. 

sábado, 22 de marzo de 2025

Los demasiados libros

Tercer libro que termino de leer este año. Me gustó digamos que a secas. Empieza muy bien pero tiene algunos capítulos un tanto aburridones. Sin embargo, cumple su cometido y se deja leer.

jueves, 20 de marzo de 2025

Cuando a las palabras se las carga el viento


En febrero de 1793, en plena Revolución Francesa y en una época marcada por las turbulencias y los sobresaltos políticos, Maximilien Robespierre (lado derecho de la foto) le escribió una carta a su amigo e incondicional compañero de lucha Georges-Jacques Danton (lado izquierdo). “Te quiero más que nunca y hasta la muerte”, le dijo. Un año después lo mandó a la guillotina.
 

martes, 18 de marzo de 2025

Técnica Pesquera, un grato recuerdo


Con algunos de mis queridos compañeros de la revista Técnica pesquera, en el jardín de las oficinas, en Coyoacán, DF. Mediados de los años ochenta. 

domingo, 9 de marzo de 2025

sábado, 22 de febrero de 2025

Irène Némirovsky

Algo que me gusta mucho y que me sucede de vez en vez, aunque últimamente con mayor frecuencia, es el hecho de descubrir a nuevos autores y autoras, la mayoría de las ocasiones de manera incidental. Hoy me topé sin proponérmelo con la escritora judeofrancesa de origen ucraniano Irène Némirovsky, nacida en Kiev en 1903, educada en San Petersburgo, exiliada junto a su familia en Francia en 1919 -huyeron de la revolución rusa- y asesinada en el campo de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia, en 1942, a sus escasos 39 años de edad. Nunca había escuchado hablar de ella y apenas empezaré a leer algo suyo, pero el que especialistas de todo el mundo comparen su obra y su estilo con los de Chejov y Dostoyevski es sobrado motivo para entrar a su mundo como narradora, con novelas como Los bienes de este mundo, Las moscas de otoño, La dramática vida de Anton Chejov o su recién descubierta e inconclusa Suite francesa. Su amplia obra literaria está escrita en francés, pero se le ha traducido a muchas lenguas, entre ellas, claro, el español. A empezar a leerla pues.

viernes, 21 de febrero de 2025

When they're sixty four?

Debe haber sido a mediados de 1969. La revista mexicana "Pop" publicó esta imagen de los Beatles, tomada de alguna publicación inglesa o estadounidense, y causó furor entre quienes amábamos la música del cuarteto de Liverpool, como también se le llamaba. Eran John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr como supuestamente serían "cuando tuvieran 64 años", en clara alusión a la canción "When I'm Sixty Four" del disco del Sargento Pimienta, aparecido en 1967 (cuando salió dicho álbum yo tenía 12 años e iba en primero de secundaria; mi hermano Sergio compró la edición mexicana y pude escucharlo de primera mano).

Un dibujo inolvidable con el que me topé por ahí hace unos días.

PD: No deja de ser tristemente irónico que John y George no llegarían a esa edad, mientras que Paul y Ringo hoy tienen 81 y 83 años respectivamente... y se ven mejor conservados que a los supuestos 64 de la imagen).

jueves, 20 de febrero de 2025

Molièreana

Actores de la Comedie Française en la época de Molière, en una de las salas dedicadas al siglo XVIII en el Musée Carnavalet de París (octubre 15 de 2023).

martes, 18 de febrero de 2025