jueves, 13 de noviembre de 2025
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Cara Caro
Hoy vino a cenar Carolina. No nos veíamos más o menos desde 2015, única vez que fue a visitarme a mi antiguo depto de Colonia de los Deportes. Tenía yo gratos recuerdos de aquella velada, mas después de tanto tiempo era una incógnita cómo sería todo esta vez. La verdad, superó todas mis expectativas. Caro es una mujer muy agradable y divertida, amante apasionada de la música de los años cincuenta, sesenta, setenta y ochenta, en inglés y en español. Fue una velada-desvelada memorable y espero que esta vez no tengan que pasar otros diez años para volver a vernos las caras. Gran noche y madrugada.
martes, 11 de noviembre de 2025
lunes, 10 de noviembre de 2025
domingo, 9 de noviembre de 2025
Un asunto tenebroso
Terminé de leer hace unos días mi libro número quince del año. Se dice que Un asunto tenebroso es la primera novela policiaca en la historia de la literatura. Puede ser. En lo personal, debo decir que el relato no me atrapó. Me pareció una trama un tanto confusa, con momentos tediosos, personajes poco atractivos (con la excepción tal vez de la bella y decidida Laurence y el ambiguo Michu) y aunque se desarrolla en un periodo de la historia de Francia que conozco (los preámbulos del imperio napoleónico) y hay muchas referencias al mismo, la presencia de gente de la vida real como Fouché, Talleyrand o el propio Napoleón resulta poco clara a pesar de ser determinante en el desarrollo de los acontecimientos y en el caso mismo del secuestro de un senador de la República en los años finales del Consulado. Debo confesar que Balzac siempre me ha resultado un poco difícil (aunque cuando leí, muchos años atrás, Eugenia Grandet, Papá Goriot y La piel de zapa, me gustaron bastante). Tengo en lista de espera Ilusiones perdidas, me lo estoy pensando...
sábado, 8 de noviembre de 2025
viernes, 7 de noviembre de 2025
jueves, 6 de noviembre de 2025
martes, 4 de noviembre de 2025
Gautier
Personaje fascinante y hoy casi olvidado, Gautier (1811-1872) merece ser redescubierto en todo lo que vale. Novelista, poeta, periodista, viajero, editor, pintor, fotógrafo y provocador profesional, experimento con drogas como el hashish y creó una obra literaria alucinante. Gran amigo de Baudelaire y autor de esa gran novela erótica y picaresca que es Mademoiselle de Maupin, además de varios relatos de terror gótico (como el vampírico "Clarimonde, la muerta enamorada"), su ironía y su ánimo crítico lo sitúan a mi modo de ver como un antecedente francés de Óscar Wilde. Esa es mi visión al menos. Muy recomendable.
lunes, 3 de noviembre de 2025
domingo, 2 de noviembre de 2025
sábado, 1 de noviembre de 2025
jueves, 30 de octubre de 2025
domingo, 26 de octubre de 2025
sábado, 25 de octubre de 2025
viernes, 24 de octubre de 2025
jueves, 23 de octubre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
martes, 21 de octubre de 2025
lunes, 20 de octubre de 2025
domingo, 19 de octubre de 2025
sábado, 18 de octubre de 2025
viernes, 17 de octubre de 2025
jueves, 16 de octubre de 2025
Las muertas (el libro, la serie)
Luego de ver la muy buena serie Las muertas, dirigida por Luis Estrada, quise volver a leer (¿por tercera, por cuarta vez?) la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, publicada en 1977, para ver qué tan fiel había sido la adaptación como serie filmada. Y sí, me resultó claro que la adaptación se apegó mucho al libro del gran escritor guanajuatense y que respetó con y por fortuna su espíritu. La serie me gustó y me divirtió. Creo que en general el guión, la producción, la ambientación, el casting, las actuaciones, la música y la fotografía son excelentes. Los personajes son muy creíbles en general y el resultado me parece más que satisfactorio. Ciertamente, me gusta más la adaptación fílmica que hizo Julián Pastor de Estás ruinas que ves (que se puede ver en YouTube y que contó con un cuadro de actores excepcional) e incluso la de Roberto Sneider a Dos crímenes, con una Dolores Heredia maravillosa, pero el trabajo de Estrada con Las muertas no desmerece en absoluto. Respecto a la novela, ¿qué puedo decir? Que es una joya de la literatura mexicana y un libro tremendamente entretenido, escrito con el característico e inigualable estilo de Ibargüengoitia, a quien algunos han querido imitar sin acercarse siquiera. Buena serie, extraordinaria novela (mi libro leído número catorce de este año, aunque en esta ocasión sea una relectura).
miércoles, 15 de octubre de 2025
martes, 14 de octubre de 2025
Jaque mate
Jugando ajedrez antier en el club Coyoclán de mi queridísima Paulina de la Vega Curiosa la aureola arriba de mi cabeza. ¿Acaso soy un santo? ¿Será?
lunes, 13 de octubre de 2025
domingo, 12 de octubre de 2025
sábado, 11 de octubre de 2025
viernes, 10 de octubre de 2025
jueves, 9 de octubre de 2025
miércoles, 8 de octubre de 2025
martes, 7 de octubre de 2025
lunes, 6 de octubre de 2025
domingo, 5 de octubre de 2025
Just married, hace 81 años
La boda de mis padres, el 5 de octubre de 1944, en la iglesia de San Agustín, en el Centro de Tlalpan. Hace exactamente 81 años. Mi papá tenía 23 años y mi mamá 22. Por cierto, mi papá es el muchacho alto a la derecha de mi mamá. A quien ella está tomando del brazo es a mi tío Enrique Michel Ruelas, uno de sus hermanos.
sábado, 4 de octubre de 2025
viernes, 3 de octubre de 2025
jueves, 2 de octubre de 2025
miércoles, 1 de octubre de 2025
martes, 30 de septiembre de 2025
La italiana
Hace un par de noches terminé de leer mi treceavo libro del año, el cual forma parte de la trilogía sobre Catalina de Medicis de la escritora estadounidense Jean Plaidy. Ya había leído La reina Jezabel y La reina serpiente, las otras dos partes de la saga sobre la siniestra madre de tres reyes franceses y de la reina Margot, mente diabólica detrás de la noche de San Bartolomé y de una serie de crímenes sangrientos. La historia en sí es tan terrible como apasionante, no así el estilo escritural de Plady, a mi modo de ver un tanto frío y distante, sobre todo en este La italiana que no acabó de gustarme del todo.
lunes, 29 de septiembre de 2025
Le vert galant
domingo, 28 de septiembre de 2025
sábado, 27 de septiembre de 2025
viernes, 26 de septiembre de 2025
Luis Napoleón
2008, Museo del Louvre en París. A pesar de lo detestable del personaje, un tiranuelo de la peor estofa (aunque hay que reconocerle la modernización de la ciudad que impulsó junto con el genial barón de Haussmann), a pesar de haber traicionado a la democracia para convertirse en emperador (y de invadir México con Maximiliano y Carlota incluidos), a pesar de que Victor Hugo lo llamó Napoleón el pequeño, a pesar de todo ello o quizá por lo mismo, quise que mi compañera en ese viaje me hiciera esta foto bajo el enorme cuadro de Napoleón III.
jueves, 25 de septiembre de 2025
miércoles, 24 de septiembre de 2025
martes, 23 de septiembre de 2025
lunes, 22 de septiembre de 2025
domingo, 21 de septiembre de 2025
sábado, 20 de septiembre de 2025
Un lugar con la mayor seguridad
Terminé de leer mi doceavo libro del año y vaya libro, una de las mejores novelas históricas que he leído jamás. La escritora británica Hilary Mantel nos lleva a la época de la Revolución Francesa y se centra en las historias personales de tres personajes esenciales de la misma y que de muy jóvenes fueron grandes amigos y hasta compañeros de liceo, los tres abogados: Camille Desmoulins, George de Danton y Maximilien Robespierre. Su participación en los Estados Generales, en la Asamblea Nacional, en la toma de la Bastilla, en el derrocamiento de la monarquía, en el Golpe del 10 de agosto de 1991 (a mi modo de ver, el verdadero inicio de la Revolución), en el juicio y la ejecución de Luis XVI y -meses más tarde- de María Antonieta, en el inicio del Terror y los miles de opositores llevados a la guillotina, todo ello y más hasta el rompimiento político de Desmoulins y Danton con Robespierre, quien para conservar el poder y aconsejado por el fanático Antoine Saint Just, encontró la manera de juzgar arbitrariamente a sus dos viejos camaradas y hacerlos guillotinar. Todo esto lo leemos a la manera de un relato literario apasionante y perfectamente escrito, en el que conocemos la vida familiar de cada uno de los tres personajes principales, sus amores (por ejemplo, la singular pareja que conformaban Camille y la bellísima Lucille, quien también fue ejecutada por Robespierre a pesar de ser el padrino de bautizo del pequeño hijo de los Desmoulins), su vida casera y otros muchos detalles que convierten a la novela (llamada originalmente A Place of Greater Safety) en una obra de primer orden, recomendada incluso por un historiador tan prestigiado como Colin Jones. Un libro extraordinario.
viernes, 19 de septiembre de 2025
martes, 16 de septiembre de 2025
domingo, 14 de septiembre de 2025
Goleada y juego perfecto
Ya hacía falta ver de nuevo a un Barça a plenitud y jugando prácticamente a la perfección. Disfruté mucho del partido y en especial del juegazo que dio Fermín, aunque todos los demás también estuvieron en gran nivel. Un seis a cero sin que jugarán Lamine, De Jong, Balde, Gabi, quienes están lesionados, y con un ingrediente emotivo extra: el regreso de Marc Bernal después de más de un año de ausencia. Una jornada perfecta.
sábado, 13 de septiembre de 2025
viernes, 12 de septiembre de 2025
Décimo primer libro del año
Terminé de leer mi undécimo libro de este año, una novela más que ingeniosa e interesante, debida a la notable pluma de Irvin D. Yalom, un escritor y psicoanalista estadounidense de origen judío que domina a placer el oficio literario. En El día que Nietzsche lloró, Yalom inventa un encuentro ficticio entre el propio Federico Nietzsche y el médico austriaco Joseph Breuer, quien en la vida real fue uno de los maestros de Sigmund Freud y uno de los pioneros de la teoría psicoanalítica que éste desarrollaría con los años. También aparece la enigmática Lou Salomé que de hecho es la que propicia, en la Viena de finales del siglo XIX, el singular encuentro entre el filósofo, aún desconocido, y el doctor. Una novela dialéctica en el mejor sentido del término, no sólo por sus extraordinarios diálogos sino por la relación de interdependencia que se va creando entre los dos personajes principales. Un librazo.
jueves, 11 de septiembre de 2025
miércoles, 10 de septiembre de 2025
viernes, 5 de septiembre de 2025
martes, 2 de septiembre de 2025
Un completo desconocido
Anoche pude ver al fin la película A Complete Unknown, de James Mangold, la historia de los inicios de Bob Dylan, desde su llegada a Nueva York en 1961 y sus primeros escarceos en Greenwich Village, hasta su participación en el festival de música folk de Newport, en 1965, y el escándalo que provocó al presentarse acompañado por un grupo eléctrico.
%2019.58.00.png)

%2020.04.58.png)
%2020.07.35.png)
%2020.09.58.png)
%2020.13.17.png)
%2020.34.55.png)
%2020.48.38.png)
%2020.50.42.png)
%2020.53.18.png)
%2021.37.42.png)
%2021.38.33.png)
%200.10.31.png)
%200.17.06.png)
%200.11.07.png)
%200.17.38.png)
%200.23.24.png)
%200.30.50.png)
%200.34.11.png)
%200.39.43.png)
%200.24.00.png)
%200.43.19.png)
%200.50.49.png)
%200.46.55.png)
%200.55.56.png)
%201.00.08.png)
%201.03.28.png)
%201.08.10.png)
%201.11.41.png)
%201.15.44.png)
%201.19.07.png)
%2019.57.56.png)
%2019.48.07.png)
%2019.48.23.png)
%201.23.02.png)
%2020.07.34.png)
%2020.04.47.png)
%201.26.31.png)
%201.29.45.png)
%201.33.20.png)
%201.41.38.png)
%203.36.37.png)
%201.46.32.png)
%2022.00.02.png)
%203.53.21.png)
%2021.42.44.png)
%203.49.27.png)
%2022.02.22.png)
%2020.04.51.png)