jueves, 14 de agosto de 2025
lunes, 11 de agosto de 2025
domingo, 10 de agosto de 2025
Gran cierre
miércoles, 6 de agosto de 2025
martes, 5 de agosto de 2025
María Casares, la única
Terminé de leer mi noveno libro del año, una preciosidad de Anne Plantagenet sobre la vida de la gran actriz hispano-francesa María Casares y ese largo amor de décadas que mantuvo con Albert Camus, amor que debió mantenerse oculto y con encuentros esporádicos y prácticamente clandestinos, debido a que el escritor francoargelino nunca quiso dejar a su esposa y a sus hijos a pesar de la gran pasión que existía entre el y la diva del teatro y el cine.El libro no se limita a narrar la imposibilidad de los amantes, también nos cuenta la existencia toda de María, desde su nacimiento en La Coruña, España, la relación complicada con su madre y perfecta aunque intermitente con su padre -alto funcionario de la República española- y el exilio obligado y para el resto de su vida en Francia, debido a la llegada del dictador Francisco Franco al poder. La difícil adolescencia ya en París, el duro aprendizaje del idioma francés, la manera como compartió con su madre, durante años, a un joven amante gallego apenas un poco mayor que María, su carrera artística hasta llegar a la cumbre y a la fama mundial... En fin, una extraordinaria biografía novelada.
lunes, 4 de agosto de 2025
Gran gira
Terminó la gira del Barça por el Lejano Oriente. Saldo positivo. 17 goles a favor y 4 en contra, pero sobre todo un juego solvente, ágil, atractivo, efectivo. Varios nombres destacados, incluidos algunos jóvenes de La Masía. Viene el trofeo Joan Gamper este domingo, contra el Como de Italia, y una semana después el inicio de La Liga con la visita al Mallorca. ¡Cuánta falta hacía el regreso del fut de primer nivel! (incluida la Premier de Inglaterra, por supuesto).
domingo, 3 de agosto de 2025
sábado, 2 de agosto de 2025
viernes, 1 de agosto de 2025
In-A-Gadda-Da-Vida
El primer disco que compré en mi vida, en 1968, a mis 13 años de edad, juntando los diez pesos de "domingo" que me daba mi papá cada semana. Lo compré en Hip-70 cuando la tienda estaba todavía a un lado de la pista de hielo Insurgentes. Edición nacional, me costó 45 pesos. Aún lo conservo y no está rayado.
jueves, 31 de julio de 2025
Una foto entrañable
Mixcoac, año 1923 o quizá 24. Una foto entrañable. De pie, mi tío Emilio y mi abuelo Emiliano García Estrella, quién seis años antes formara parte, como uno de los cinco representantes del Estado de Sinaloa, del Congreso Constituyente que dio a luz en Querétaro la Constitución mexicana de 1917. En la fila de abajo, mi tía Esperanza, mi tía Evangelina, mi abuela Guadalupe Ayala Soto y mi papá, a sus dos o tres años de edad. Una joya fotográfica.
miércoles, 30 de julio de 2025
Tehuacán, hace dieciocho años
Casi dieciocho años de mi visita a Tehuacán, Puebla, invitado por mi hoy querida amiga Elidiana, un viaje muy bonito y peculiar. Me acabo de topar con este reconocimiento que permanecía dentro de un folder, en un cajón de mi escritorio, desde 2007. Lo de "Lic" siempre me da risa cuando me lo adjudican. No, no soy licenciado; quizás un tanto licencioso, pero licenciado gracias al cielo no.
martes, 29 de julio de 2025
lunes, 28 de julio de 2025
Sergio a sus 80
Hoy es el cumpleaños de mi amado y añorado hermano Sergio. Hubiera cumplido exactamente 80 años de vida terrenal. Seguro la está pasando genial en el cielo de los cineastas rocanroleros. Lo tengo presente a diario y sé que está conmigo, con mis hermanas y con toda la familia. Joyeux anniversaire, mon cher frère!
domingo, 27 de julio de 2025
Muestra mi cabeza al pueblo
Hace un par de semanas terminé mi octavo libro del año, una joya inesperada cuya lectura me resultó no sólo atractiva sino instructiva y amena. El volumen se estructura en diez relatos que narran los últimos momentos de figuras relacionadas con la Revolución Francesa antes de enfrentarse a la ejecución. Así, vemos a personajes como Georges Danton —cuya célebre frase da título al libro—, María Antonieta, Charlotte Corday, Maximilien Robespierre, el poeta André Chénier o el científico Antoine Lavoisier en sus últimas horas antes de ser trasladados a la guillotina. Désérable nos muestra las emociones, contradicciones y reflexiones de estos condenados. Cada historia está escrita con distintos estilos (monólogos, cartas, testimonios) y en ellas el autor captura no sólo el drama personal de los protagonistas sino también el sinsentido de una revolución que, bajo el lema de "Liberté, égalité, fraternité", derivó en un baño de sangre en el cual más de tres mil personas fueron guillotinadas.
viernes, 25 de julio de 2025
jueves, 24 de julio de 2025
Hervey y Renato
miércoles, 23 de julio de 2025
martes, 22 de julio de 2025
Mi abuelo Fidencio, artistta gráfico
Una maravillosa caricatura original de mi abuelo materno, don Fidencio Michel Higareda, quien sin dedicarse a ello más allá de una afición, era un excelente dibujante.
lunes, 21 de julio de 2025
Lavoisier
Cuando el eminente sabio francés Antoine-Laurent de Lavoisier, quizás el científico más importante de la historia de Francia, fue condenado a la guillotina en 1794, en plena época del Terror jacobino, por haber sido recaudador de impuestos al servicio de la Corona, el juez que le dictó la pena de muerte, dando una muestra de ignorancia que nos recuerda a cierto personaje de la política nacional al que padecimos hace poco y seguimos padeciendo desde su oscuridad, dijo: "La República no necesita sabios ni químicos" y lo hizo ejecutar. Así la estupidez de muchos que se dicen revolucionarios y transformadores.
Sobre aquella absurda muerte, diría Joseph-Louis Lagrange: "Un segundo bastó para cortarle la cabeza y un siglo no bastará para que vuelva a haber una igual.
domingo, 20 de julio de 2025
Con Aura y Lola en Pachuca
sábado, 19 de julio de 2025
La siniestra y fascinante Concergerie
La Concergerie, una de las edificaciones más imponentes y estremecedoras de París, sobre todo por el uso que se le dio durante la Revolución Francesa, como prisión para los condenados a la guillotina. Yo entré en 2008, vi sus sombríos interiores y no olvido el escalofrío y la impresión que me dio el asomar a la que fuera la celda de María Antonieta en los días previos a su ejecución.
miércoles, 16 de julio de 2025
viernes, 11 de julio de 2025
sábado, 5 de julio de 2025
jueves, 3 de julio de 2025
Balzac y Lord Byron
miércoles, 25 de junio de 2025
martes, 24 de junio de 2025
Crónica antisolemne del cine mexicano
Terminé de leer mi séptimo libro de este año, un libro muy ameno, divertido, de estilo desenfadado pero muy bien documentado. Escrito y editado en 1989, recorre la historia del cine mexicano desde sus orígenes mudos hasta finales de los años ochenta del siglo pasado. Francisco Sánchez fue un crítico de cine excelente que sin embargo no es tan conocido como otros contemporáneos suyos (Jorge Ayala Blanco, Emilio García Riera, José de la Colina) debido quizá a que sus textos eran publicados en la sección de espectáculos del diario deportivo Esto y no en medios de mayor, digamos, prestigio intelectual. Yo lo leía porque Sánchez era amigo de mi hermano Sergio y porque mi papá compraba el Esto. Resulta curioso ver cómo en 1989 imperaba en muchos escribidores el pensamiento de izquierda de tufo marxista-leninista y Sánchez no es la excepción, lo cual se nota en algunos fragmentos del libro. Ciertamente antisolemne, está crónica del cine nacional me hizo pasar muy buenos momentos y aunque no comparto algunas opiniones del autor, me resultó una lectura muy grata y entretenida.
jueves, 12 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
El McCartney de Philip Norman
Terminé de leer mi sexto libro del año, está extensísima e irregular biografía en la que Philip Norman al parecer busca congratularse con Paul McCartney después de toda la mala leche con la cual lo trató en su anterior bio de John Lennon, a quien ensalzó en demasía. Ochocientas páginas para quedar bien me parecen demasiadas. Aun así, la primera mitad del libro, en la que habla de los años con los Beatles, es entretenida y amena; ya la que se refiere a la etapa solista de Paul resulta más bien aburrida y creo que se dedica más al chisme sobre sus tres matrimonios que a analizar la música de Wings (quizá porque de esta no hay mucho que decir). No sé si recomendaría la lectura del mamotreto. Más bien, no.
domingo, 1 de junio de 2025
sábado, 24 de mayo de 2025
Tres recuerdos de mi juventud
Vi en TV5 Plus (una archirrecomendable plataforma gratuita de películas y series francófonas con subtítulos en español) este precioso filme de 2015, dirigido por Arnaud Desplechin. Entrañable y melancólica comedia romántica a la francesa. Para paladares cinematográficos exquisitos. Búsquenla, la van a disfrutar mucho y sin pagar un centavo.
viernes, 23 de mayo de 2025
domingo, 18 de mayo de 2025
Natureando
En la oficina de la revista Natura, de la cual en ese tiempo yo era director. La foto debe ser de 1985 u 86, a mis 30 o 31 años. Editorial Posada, San Ángel, DF.
sábado, 17 de mayo de 2025
Life changes
Esta foto data de 2001, hace ya 24 años, con Fernando Rivera y su entonces esposa, la bella y queridísima Claudia Sánchez. Cómo cambia la vida.
viernes, 16 de mayo de 2025
Porterazo
Pambolero desde chiquillo. Aquí tendría yo unos ocho o nueve años (1963 o 1964). Casa de mi tía Beatriz en Tlalpan.
jueves, 15 de mayo de 2025
Pumita desde chiquillo
A los diez años (1965), con mi camisola del Universidad (imaginar los colores azul y oro). Tlalpan, DF.
miércoles, 14 de mayo de 2025
lunes, 12 de mayo de 2025
Rally de libros, 2025
Hace hoy cinco años, en 2020 y en plena pandemia, me retaron a responder este cuestionario. Lo volví a contestar, actualizado, en 2021; volví a hacerlo en 2024 y lo republico ahora, reactualizado, a un año de distancia:
miércoles, 7 de mayo de 2025
miércoles, 30 de abril de 2025
martes, 29 de abril de 2025
sábado, 26 de abril de 2025
Madame de Staël
Mi quinto libro del año, un breve pero exquisito y sustancioso opúsculo sobre una de las más grandes pensadoras de la primera mitad del siglo XIX francés. Interesantísimo.
sábado, 19 de abril de 2025
martes, 15 de abril de 2025
Todo lo de cristal
Terminé de leer mi cuarto libro de este año, una obra estupenda de Rafael Pérez Gay que no sé si es exactamente una novela o un libro de recuerdos o ambas cosas. Ameno, divertido, lleno de apuntes sobre su vida familiar y las muchas mudanzas de casa que tuvo que hacer durante su infancia y adolescencia, con un retrato puntual sobre la personalidad de sus padres, su hermano José María y sus hermanas y, sobre todo, un retrato puntual sobre la Ciudad de México que fue y ya no es. Muy recomendable.
martes, 8 de abril de 2025
Cosas del destino
Martes 8 de abril de 2025 a las cinco de la tarde. En estos momentos, yo tendría que estar en la primera hora de un vuelo de Aeroméxico con destino a París. Ese era el plan desde hace cerca de un año. Pero sucedieron cosas imprevistas que lo cambiaron todo. Pronto contaré los detalles, porque algunos de estos me obligaron a cambiar mi vida y a tener que reinventarme. Dicen que las cosas son por algo y para algo. Me acogeré a esa máxima. Mientras tanto, me hice esta foto en mi estudio de trabajo.
domingo, 6 de abril de 2025
sábado, 5 de abril de 2025
martes, 1 de abril de 2025
Toda la historia
Me encantó el principio de este relato de la escritora inglesa Ali Smith:
“Érase una vez un hombre que moraba junto a un camposanto.
Pero no, no siempre fue un hombre; en este caso en concreto, se trataba de una mujer. Érase una vez una mujer que moraba junto a un camposanto.
Aunque, francamente, hoy en día nadie usa ese término. Ahora se le llama «cementerio». Y ya nadie dice «moraba». En otras palabras:
Había una vez una mujer que vivía junto a un cementerio. Todas las mañanas, al levantarse, miraba por la ventana trasera y veía…
La verdad es que no. Había una mujer que vivía junto… —no, en— una librería de segunda mano. Vivía en la primera planta y regentaba la librería que ocupaba toda la planta baja. Allí se sentaba, día tras día, entre despojos de libros de segunda mano que se extendían en montones y estantes a lo largo y ancho de unas estancias alargadas y angostas; los libros apilados se alzaban, vacilantes como torres desarraigadas, hacia el yeso desconchado del techo. Aunque sus lomos hundidos, o arrugados, o todavía vírgenes estaban desvaídos por años de una luz anónima ya inexistente, todos habían sido nuevos en una ocasión, y alguien los había adquirido en una librería llena de otros volúmenes resplandecientes. Ahora estaban todos aquí, con demasiadas respuestas posibles a la pregunta de cómo habrían acabado sepultados en el polvo que moteaba el aire donde la mujer solitaria, en este día de invierno, percibía el peso de todos ellos, de las cubiertas cerradas sobre tantos millones de páginas que quizá nunca volviesen a abrirse”.
Ali Smith. “The Whole Story” (2003)
lunes, 31 de marzo de 2025
domingo, 30 de marzo de 2025
Domingo con mis hijos
PD: Lo único malo es que se nos olvidó hacernos fotos juntos (la que ilustra este post es de diciembre pasado).
sábado, 29 de marzo de 2025
American Beauty
viernes, 28 de marzo de 2025
Inicio de las celebraciones cumpleañeras (con mi queridísima Pau)
Mi queridísima Paulina de la Vega me invitó a comer al muy bello Club France, en celebración de mi reciente cumpleaños. Todo magnífico: el lugar, la atención, la comida (en especial mi amada sopa de cebolla y el pastel de manzana), el vinito y sobre todo la compañía siempre genial, divertida y generosa de Pau. Pudimos rememorar nuestras comidas durante el viaje a París de hace año y medio. Diez lindos y fructíferos años de amistad... y lo que viene (habrá sorpresas). Una tarde en verdad espléndida.
jueves, 27 de marzo de 2025
¿Mi portada favorita de La Mosca?
Quizá sea mi portada favorita de todas las que hicimos en La Mosca, por la realización y porque todo partió de una idea mía (además de que yo convencí a Rita y a Julieta para que participaran). La sesión fotográfica con Yvonne Venegas fue fantástica (creo que fue la propia Julieta, su hermana gemela, quién me la propuso). Aquí dos fotos más de la misma sesión y todo el equipo que intervino en ella).
miércoles, 26 de marzo de 2025
Séptimo piso
martes, 25 de marzo de 2025
lunes, 24 de marzo de 2025
domingo, 23 de marzo de 2025
sábado, 22 de marzo de 2025
Los demasiados libros
Tercer libro que termino de leer este año. Me gustó digamos que a secas. Empieza muy bien pero tiene algunos capítulos un tanto aburridones. Sin embargo, cumple su cometido y se deja leer.
viernes, 21 de marzo de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
Cuando a las palabras se las carga el viento
En febrero de 1793, en plena Revolución Francesa y en una época marcada por las turbulencias y los sobresaltos políticos, Maximilien Robespierre (lado derecho de la foto) le escribió una carta a su amigo e incondicional compañero de lucha Georges-Jacques Danton (lado izquierdo). “Te quiero más que nunca y hasta la muerte”, le dijo. Un año después lo mandó a la guillotina.
miércoles, 19 de marzo de 2025
martes, 18 de marzo de 2025
Técnica Pesquera, un grato recuerdo
Con algunos de mis queridos compañeros de la revista Técnica pesquera, en el jardín de las oficinas, en Coyoacán, DF. Mediados de los años ochenta.
lunes, 17 de marzo de 2025
viernes, 14 de marzo de 2025
domingo, 9 de marzo de 2025
sábado, 8 de marzo de 2025
miércoles, 5 de marzo de 2025
domingo, 23 de febrero de 2025
sábado, 22 de febrero de 2025
Irène Némirovsky
Algo que me gusta mucho y que me sucede de vez en vez, aunque últimamente con mayor frecuencia, es el hecho de descubrir a nuevos autores y autoras, la mayoría de las ocasiones de manera incidental. Hoy me topé sin proponérmelo con la escritora judeofrancesa de origen ucraniano Irène Némirovsky, nacida en Kiev en 1903, educada en San Petersburgo, exiliada junto a su familia en Francia en 1919 -huyeron de la revolución rusa- y asesinada en el campo de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia, en 1942, a sus escasos 39 años de edad. Nunca había escuchado hablar de ella y apenas empezaré a leer algo suyo, pero el que especialistas de todo el mundo comparen su obra y su estilo con los de Chejov y Dostoyevski es sobrado motivo para entrar a su mundo como narradora, con novelas como Los bienes de este mundo, Las moscas de otoño, La dramática vida de Anton Chejov o su recién descubierta e inconclusa Suite francesa. Su amplia obra literaria está escrita en francés, pero se le ha traducido a muchas lenguas, entre ellas, claro, el español. A empezar a leerla pues.
viernes, 21 de febrero de 2025
When they're sixty four?
Debe haber sido a mediados de 1969. La revista mexicana "Pop" publicó esta imagen de los Beatles, tomada de alguna publicación inglesa o estadounidense, y causó furor entre quienes amábamos la música del cuarteto de Liverpool, como también se le llamaba. Eran John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr como supuestamente serían "cuando tuvieran 64 años", en clara alusión a la canción "When I'm Sixty Four" del disco del Sargento Pimienta, aparecido en 1967 (cuando salió dicho álbum yo tenía 12 años e iba en primero de secundaria; mi hermano Sergio compró la edición mexicana y pude escucharlo de primera mano).Un dibujo inolvidable con el que me topé por ahí hace unos días.
PD: No deja de ser tristemente irónico que John y George no llegarían a esa edad, mientras que Paul y Ringo hoy tienen 81 y 83 años respectivamente... y se ven mejor conservados que a los supuestos 64 de la imagen).
jueves, 20 de febrero de 2025
Molièreana
Actores de la Comedie Française en la época de Molière, en una de las salas dedicadas al siglo XVIII en el Musée Carnavalet de París (octubre 15 de 2023).