Mostrando las entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta París. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Tullerías


El desaparecido Palacio de las Tullerías de París que fue destruido durante los años de la Comuna. Así se veía, vecino del Louvre, entre el Arco del Carrusel y el Jardín de las Tullerías.
 

lunes, 11 de agosto de 2025

Ya se sabía en el siglo XVIII

martes, 5 de agosto de 2025

María Casares, la única

Terminé de leer mi noveno libro del año, una preciosidad de Anne Plantagenet sobre la vida de la gran actriz hispano-francesa María Casares y ese largo amor de décadas que mantuvo con Albert Camus, amor que debió mantenerse oculto y con encuentros esporádicos y prácticamente clandestinos, debido a que el escritor francoargelino nunca quiso dejar a su esposa y a sus hijos a pesar de la gran pasión que existía entre el y la diva del teatro y el cine.

El libro no se limita a narrar la imposibilidad de los amantes, también nos cuenta la existencia toda de María, desde su nacimiento en La Coruña, España, la relación complicada con su madre y perfecta aunque intermitente con su padre -alto funcionario de la República española- y el exilio obligado y para el resto de su vida en Francia, debido a la llegada del dictador Francisco Franco al poder. La difícil adolescencia ya en París, el duro aprendizaje del idioma francés, la manera como compartió con su madre, durante años, a un joven amante gallego apenas un poco mayor que María, su carrera artística hasta llegar a la cumbre y a la fama mundial... En fin, una extraordinaria biografía novelada.

domingo, 27 de julio de 2025

Muestra mi cabeza al pueblo

Hace un par de semanas terminé mi octavo libro del año, una joya inesperada cuya lectura me resultó no sólo atractiva sino instructiva y amena. El volumen se estructura en diez relatos que narran los últimos momentos de figuras relacionadas con la Revolución Francesa antes de enfrentarse a la ejecución. Así, vemos a personajes como Georges Danton —cuya célebre frase da título al libro—, María Antonieta, Charlotte Corday, Maximilien Robespierre, el poeta André Chénier o el científico Antoine Lavoisier en sus últimas horas antes de ser trasladados a la guillotina. Désérable nos muestra las emociones, contradicciones y reflexiones de estos condenados. Cada historia está escrita con distintos estilos (monólogos, cartas, testimonios) y en ellas el autor captura no sólo el drama personal de los protagonistas sino también el sinsentido de una revolución que, bajo el lema de "Liberté, égalité, fraternité", derivó en un baño de sangre en el cual más de tres mil personas fueron guillotinadas.

El gran acierto de Désérable radica en su habilidad para entrelazar hechos históricos con elementos de ficción, para crear narraciones que no sólo nos informan de lo sucedido históricamente sino que además nos emocionan desde lo literario. Con una prosa rica y precisa y un lenguaje que evoca la época del terror jacobino, logra sumergir al lector en el ambiente caótico del París revolucionario. De esa manera, los episodios ponen en evidencia las debilidades humanas, los ideales traicionados y las paradojas y contradicciones de los movimientos revolucionarios.
François-Henri Désérable es un autor joven (nació en 1987) y este, su primer libro (tiene otros dos posteriores), a mi modo de ver es una joya. No en balde ganó con el Premio Amic de la Académie française, el Premio littéraire de la Vocationy el Premio Jean d’Heurs de novela histórica.

sábado, 19 de julio de 2025

La siniestra y fascinante Concergerie

La Concergerie, una de las edificaciones más imponentes y estremecedoras de París, sobre todo por el uso que se le dio durante la Revolución Francesa, como prisión para los condenados a la guillotina. Yo entré en 2008, vi sus sombríos interiores y no olvido el escalofrío y la impresión que me dio el asomar a la que fuera la celda de María Antonieta en los días previos a su ejecución.

jueves, 3 de julio de 2025

Balzac y Lord Byron


La hermosa esquina de la rue Balzac y la rue Lord Byron, a una cuadra de la Avenida de los Champs-Élysées y a dos del Arco del Triunfo, en el 8 Arrondissement. La foto la hice en mi primer viaje a París, en 2004, con una cámara de rollo.

sábado, 24 de mayo de 2025

Tres recuerdos de mi juventud

Vi en TV5 Plus (una archirrecomendable plataforma gratuita de películas y series francófonas con subtítulos en español) este precioso filme de 2015, dirigido por Arnaud Desplechin. Entrañable y melancólica comedia romántica a la francesa. Para paladares cinematográficos exquisitos. Búsquenla, la van a disfrutar mucho y sin pagar un centavo.

sábado, 19 de abril de 2025

Canards à la Place de la Concorde


Patos en la fuente de la Plaza de la Concordia, en París. La foto la tomé en mi primer viaje a esa ciudad, en abril de 2004. Cuando regresé, en 2008, ya no había uno solo (y en 2023, durante mi tercer viaje, menos).

martes, 8 de abril de 2025

Cosas del destino

Martes 8 de abril de 2025 a las cinco de la tarde. En estos momentos, yo tendría que estar en la primera hora de un vuelo de Aeroméxico con destino a París. Ese era el plan desde hace cerca de un año. Pero sucedieron cosas imprevistas que lo cambiaron todo. Pronto contaré los detalles, porque algunos de estos me obligaron a cambiar mi vida y a tener que reinventarme. Dicen que las cosas son por algo y para algo. Me acogeré a esa máxima. Mientras tanto, me hice esta foto en mi estudio de trabajo.

jueves, 20 de marzo de 2025

Cuando a las palabras se las carga el viento


En febrero de 1793, en plena Revolución Francesa y en una época marcada por las turbulencias y los sobresaltos políticos, Maximilien Robespierre (lado derecho de la foto) le escribió una carta a su amigo e incondicional compañero de lucha Georges-Jacques Danton (lado izquierdo). “Te quiero más que nunca y hasta la muerte”, le dijo. Un año después lo mandó a la guillotina.
 

jueves, 20 de febrero de 2025

Molièreana

Actores de la Comedie Française en la época de Molière, en una de las salas dedicadas al siglo XVIII en el Musée Carnavalet de París (octubre 15 de 2023).

martes, 18 de febrero de 2025

domingo, 16 de febrero de 2025

El amo del Terror


Reconstrucción facial del temible y controvertido Maximilien Robespierre, realizada por el especialista francés Philippe Froesch con la ayuda del patólogo Philippe Charlier.

viernes, 31 de enero de 2025

La caída de Robespierre

Primer libro que termino de leer este año. Una maravilla del historiador británico especializado en Francia Colin Jones. Un sólo día de 1794 analizado a detalle, prácticamente minuto a minuto, a lo largo de casi 700 páginas. Un tour de force impresionante para conocer detenidamente todo lo sucedido en París aquel 9 de termidor que llevó a Robespierre del poder supremo a la guillotina de una manera tan súbita e inesperada como alucinante. Grandísimo trabajo de Jones, un apasionado del siglo XVIII francés y sobre todo de la Revolución Francesa. Joya. 

sábado, 19 de octubre de 2024

Hace un año, noveno y último día en París

Con Pau y Maf en el Airbnb de la localidad de Fresnes donde nos quedamos, a punto de dejarlo para abordar el R.E.R con destino al aeropuerto Charles de Gaulle, en el noveno y último día de mi tercer viaje a París. Un año ha ya de ese 19 de octubre de 2023.

viernes, 18 de octubre de 2024

Hace un año, octavo día en París

 En el precioso y entrañable Jardin de Luxembourgh, en nuestro lluvioso octavo y penúltimo día de viaje en París, hace hoy un año, el 18 de octubre de 2023 (foto: Máfer González Tercero).

jueves, 17 de octubre de 2024

Hace un año, séptimo día en París

Hace hoy un año, con Mathilde, Pau y Máfer en una calle de Montmartre, durante una tarde parisina más que agradable. Séptimo día de mi viaje a París, 17 de octubre de 2023.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Hace un año, sexto día en París


Mi homenaje a "Midnight in París", de Woody Allen, en las escalinatas de la iglesia de Saint Étienne-du-Mont, en el Barrio Latino. Sexto día de mi viaje a París, 16 de octubre de 2023.