martes, 24 de junio de 2025

Crónica antisolemne del cine mexicano

Terminé de leer mi séptimo libro de este año, un libro muy ameno, divertido, de estilo desenfadado pero muy bien documentado. Escrito y editado en 1989, recorre la historia del cine mexicano desde sus orígenes mudos hasta finales de los años ochenta del siglo pasado. Francisco Sánchez fue un crítico de cine excelente que sin embargo no es tan conocido como otros contemporáneos suyos (Jorge Ayala Blanco, Emilio García Riera, José de la Colina) debido quizá a que sus textos eran publicados en la sección de espectáculos del diario deportivo Esto y no en medios de mayor, digamos, prestigio intelectual. Yo lo leía porque Sánchez era amigo de mi hermano Sergio y porque mi papá compraba el Esto. Resulta curioso ver cómo en 1989 imperaba en muchos escribidores el pensamiento de izquierda de tufo marxista-leninista y Sánchez no es la excepción, lo cual se nota en algunos fragmentos del libro. Ciertamente antisolemne, está crónica del cine nacional me hizo pasar muy buenos momentos y aunque no comparto algunas opiniones del autor, me resultó una lectura muy grata y entretenida.

lunes, 9 de junio de 2025

El McCartney de Philip Norman

Terminé de leer mi sexto libro del año, está extensísima e irregular biografía en la que Philip Norman al parecer busca congratularse con Paul McCartney después de toda la mala leche con la cual lo trató en su anterior bio de John Lennon, a quien ensalzó en demasía. Ochocientas páginas para quedar bien me parecen demasiadas. Aun así, la primera mitad del libro, en la que habla de los años con los Beatles, es entretenida y amena; ya la que se refiere a la etapa solista de Paul resulta más bien aburrida y creo que se dedica más al chisme sobre sus tres matrimonios que a analizar la música de Wings (quizá porque de esta no hay mucho que decir). No sé si recomendaría la lectura del mamotreto. Más bien, no.