jueves, 31 de julio de 2025

Una foto entrañable


Mixcoac, año 1923 o quizá 24. Una foto entrañable. De pie, mi tío Emilio y mi abuelo Emiliano García Estrella, quién seis años antes formara parte, como uno de los cinco representantes del Estado de Sinaloa, del Congreso Constituyente que dio a luz en Querétaro la Constitución mexicana de 1917. En la fila de abajo, mi tía Esperanza, mi tía Evangelina, mi abuela Guadalupe Ayala Soto y mi papá, a sus dos o tres años de edad. Una joya fotográfica.

miércoles, 30 de julio de 2025

Tehuacán, hace dieciocho años

Casi dieciocho años de mi visita a Tehuacán, Puebla, invitado por mi hoy querida amiga Elidiana, un viaje muy bonito y peculiar. Me acabo de topar con este reconocimiento que permanecía dentro de un folder, en un cajón de mi escritorio, desde 2007. Lo de "Lic" siempre me da risa cuando me lo adjudican. No, no soy licenciado; quizás un tanto licencioso, pero licenciado gracias al cielo no.

lunes, 28 de julio de 2025

Sergio a sus 80

Hoy es el cumpleaños de mi amado y añorado hermano Sergio. Hubiera cumplido exactamente 80 años de vida terrenal. Seguro la está pasando genial en el cielo de los cineastas rocanroleros. Lo tengo presente a diario y sé que está conmigo, con mis hermanas y con toda la familia. Joyeux anniversaire, mon cher frère!

domingo, 27 de julio de 2025

Muestra mi cabeza al pueblo

Hace un par de semanas terminé mi octavo libro del año, una joya inesperada cuya lectura me resultó no sólo atractiva sino instructiva y amena. El volumen se estructura en diez relatos que narran los últimos momentos de figuras relacionadas con la Revolución Francesa antes de enfrentarse a la ejecución. Así, vemos a personajes como Georges Danton —cuya célebre frase da título al libro—, María Antonieta, Charlotte Corday, Maximilien Robespierre, el poeta André Chénier o el científico Antoine Lavoisier en sus últimas horas antes de ser trasladados a la guillotina. Désérable nos muestra las emociones, contradicciones y reflexiones de estos condenados. Cada historia está escrita con distintos estilos (monólogos, cartas, testimonios) y en ellas el autor captura no sólo el drama personal de los protagonistas sino también el sinsentido de una revolución que, bajo el lema de "Liberté, égalité, fraternité", derivó en un baño de sangre en el cual más de tres mil personas fueron guillotinadas.

El gran acierto de Désérable radica en su habilidad para entrelazar hechos históricos con elementos de ficción, para crear narraciones que no sólo nos informan de lo sucedido históricamente sino que además nos emocionan desde lo literario. Con una prosa rica y precisa y un lenguaje que evoca la época del terror jacobino, logra sumergir al lector en el ambiente caótico del París revolucionario. De esa manera, los episodios ponen en evidencia las debilidades humanas, los ideales traicionados y las paradojas y contradicciones de los movimientos revolucionarios.
François-Henri Désérable es un autor joven (nació en 1987) y este, su primer libro (tiene otros dos posteriores), a mi modo de ver es una joya. No en balde ganó con el Premio Amic de la Académie française, el Premio littéraire de la Vocationy el Premio Jean d’Heurs de novela histórica.

jueves, 24 de julio de 2025

Hervey y Renato


Esta mañana, mi querido, talentoso y siempre amable y generoso amigo tampiqueño Hervey Torres Fonseca me invitó a desayunar junto con su bella novia y me regaló este tesoro bibliográfico de mi paisano tlalpeño Renato Leduc. Gran charla y gran convivencia.

martes, 22 de julio de 2025

Mi abuelo Fidencio, artistta gráfico


Una maravillosa caricatura original de mi abuelo materno, don Fidencio Michel Higareda, quien sin dedicarse a ello más allá de una afición, era un excelente dibujante.

lunes, 21 de julio de 2025

Lavoisier

Cuando el eminente sabio francés Antoine-Laurent de Lavoisier, quizás el científico más importante de la historia de Francia, fue condenado a la guillotina en 1794, en plena época del Terror jacobino, por haber sido recaudador de impuestos al servicio de la Corona, el juez que le dictó la pena de muerte, dando una muestra de ignorancia que nos recuerda a cierto personaje de la política nacional al que padecimos hace poco y seguimos padeciendo desde su oscuridad, dijo: "La República no necesita sabios ni químicos" y lo hizo ejecutar. Así la estupidez de muchos que se dicen revolucionarios y transformadores.

Sobre aquella absurda muerte, diría Joseph-Louis Lagrange: "Un segundo bastó para cortarle la cabeza y un siglo no bastará para que vuelva a haber una igual.

domingo, 20 de julio de 2025

Con Aura y Lola en Pachuca

Ayer viaje a Pachuca para visitar a mi queridísima y entrañable Aura, quien me invitó a su casa. Conocí a su cuasi hija Lola, una adorable perrita que me enamoró por su nobleza y simpatía. Regresé hoy y antes de emprender el regreso de lo que fue un viaje relámpago, nos tomamos algunas fotos. He aquí la que más me gustó.

sábado, 19 de julio de 2025

La siniestra y fascinante Concergerie

La Concergerie, una de las edificaciones más imponentes y estremecedoras de París, sobre todo por el uso que se le dio durante la Revolución Francesa, como prisión para los condenados a la guillotina. Yo entré en 2008, vi sus sombríos interiores y no olvido el escalofrío y la impresión que me dio el asomar a la que fuera la celda de María Antonieta en los días previos a su ejecución.

jueves, 3 de julio de 2025

Balzac y Lord Byron


La hermosa esquina de la rue Balzac y la rue Lord Byron, a una cuadra de la Avenida de los Champs-Élysées y a dos del Arco del Triunfo, en el 8 Arrondissement. La foto la hice en mi primer viaje a París, en 2004, con una cámara de rollo.