sábado, 22 de febrero de 2025

Irène Némirovsky

Algo que me gusta mucho y que me sucede de vez en vez, aunque últimamente con mayor frecuencia, es el hecho de descubrir a nuevos autores y autoras, la mayoría de las ocasiones de manera incidental. Hoy me topé sin proponérmelo con la escritora judeofrancesa de origen ucraniano Irène Némirovsky, nacida en Kiev en 1903, educada en San Petersburgo, exiliada junto a su familia en Francia en 1919 -huyeron de la revolución rusa- y asesinada en el campo de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia, en 1942, a sus escasos 39 años de edad. Nunca había escuchado hablar de ella y apenas empezaré a leer algo suyo, pero el que especialistas de todo el mundo comparen su obra y su estilo con los de Chejov y Dostoyevski es sobrado motivo para entrar a su mundo como narradora, con novelas como Los bienes de este mundo, Las moscas de otoño, La dramática vida de Anton Chejov o su recién descubierta e inconclusa Suite francesa. Su amplia obra literaria está escrita en francés, pero se le ha traducido a muchas lenguas, entre ellas, claro, el español. A empezar a leerla pues.

No hay comentarios.: